"PROMOCIONANDO FLORA Y FAUNA LIBERTEÑA"
Departamento de La Libertad
La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,5 mil km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.




- ZONA RESERVADA ALGARROBAL EL MORO

Zona creada para proteger y conservar los algarrobos que tienen una edad promedio de 100 años y la diversidad de especies silvestres que albergan, así como investigar y conservar los restos arqueológicos de las culturas Chimú y Moche que allí se encuentran. Tiene una extensión de 320,69 ha.
La zona se encuentra en la provincia y distrito de Chepén.
SANTUARIO NACIONAL CALIPUY:
El santuario está situado en la provincia de Santiago de Chuco.

RESERVA NACIONAL DE CALLIPUY

Con una extensión de 64 000 hectáreas, la Reserva alberga una población de guanacos de más de 600 individuos. Otras especies de fauna protegida que habita esta zona son el puma, el zorro costeño, la vizcacha, el oso de anteojos, el cóndor, el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana. El hábitat por naturaleza del guanaco, la vizcacha, el zorrino y el zorro andino es la sierra esteparia, una tierra desértica de cactus y tolares. También se puede encontrar reptiles como el jergón y el casalillo. La flora está conformada por especies semileñosas y herbáceas de porte pequeño a mediano que se distribuyen sobre terrenos rocosos siendo más abundante sobre las laderas de los cerros. En estos ambientes también se presentan numerosas cactáceas y suculentas. Uno de los principales atractivos turísticos de Calipuy son los restos arqueológicos que se encuentran en diferentes localidades de la Reserva. Los principales objetivos de la Reserva Nacional de Calipuy son: conservar las poblaciones de guanaco así como la flora y fauna silvestres; promover la investigación científica de los recursos naturales de la región, y estimular y controlar el desarrollo turístico, fomentando el desarrollo socioeconómico regional.
La Reserva Nacional de Callipuy está situada en Santiago de Chuco y Virú
BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUI SANTA ROSA :
El bosque se encuentra ubicado en la provincia de Trujillo, distrito de Virú. Tiene una extensión de 72,50 hectáreas.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO EL CAÑONCILLO :
El monte El Cañoncillo es comprensión
de una basta zona del desierto, conocida como pampa de Güereque y
Cupisnique. En el interior de este bosque seco existen actualmente dos
lagunas: la Laguna Gallinazo y la Laguna Larga – Cañoncillo. Estas dos
lagunas constituyen nichos ecológicos excepcionales por su flora y su
variada fauna.
En la década pasada hasta
antes del año 1998 (época en que se presentó el fenómeno de El Niño)
existían tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo. Luego del fenómeno
de El Niño, se originaron cuatro lagunas más ubicadas en las partes
bajas del sector de las dunas.
El monte guarda un relicto
de bosque natural compuesto mayormente de la especie algarrobo (Prosopis
pallida) con una población aproximada de 100,000 árboles que cubren una
extensión de cerca de 800 Has. El algarrobo cubre casi la totalidad de
la superficie del monte gracias a la capacidad de hundir sus raíces a 10
o más metros de profundidad. Es posible encontrar en el monte árboles
que alcanzan los 18 metros de altura con tallos de 5 metros de
circunferencia. El fruto del algarrobo es utilizado por los pobladores
para la preparación de la algarrobina y café de algarroba para las
personas de la tercera edad. El fruto también sirve de alimento para el
ganado.FLORA :
Otras especies vegetales que se
encuentran en el monte son: el zapote, que contribuye a fijar las dunas;
el chilco; el concuno, utilizado por los pobladores para realizar
enemas para el estreñimiento, el mestrante, utilizado para los cólicos;
la flor de arena, utilizada para la inflamación de los riñones; plantas
hidrófitas como la totora, juncos y chopes. Una asociación de chilco,
palo verde y uña de gato completan la formación que bordea el plano de
agua de las lagunas.
FAUNA :
Entre la fauna silvestre,
se encuentran dos especies de mamíferos: el zorro costeño y el zorrino o
añaz. Especies como la ardilla nuca blanca y el venado costeño que
anteriormente habitaban el monte se han extinguido. Entre las aves se
cuentan aproximadamente quince especies, como la paloma serrana, la
cuculí, la tortola, el chisco, el tordo, la putilla, el carpintero, la
lechuza de los arenales, los patos, las gallaretas, el zambullidor y el
perico. Otras aves como la garza blanca, gallinazos y diversos especies
de rapaces suelen frecuentar el monte periódicamente.
Entre los reptiles se
encuentran cinco especies, entre ellos el más representativo, es la
lagartija o cañán el cual vive en huecos cavados alrededor del árbol
del algarrobo, cuyo fruto se constituye en su principal alimento. Son
comunes también la iguana y serpientes como la boa y el coral.
Entre los peces se encuentran la zarra, el picalón y la charcoca.




"PROTEGAMOS LA FLORA Y FAUNA LIBERTEÑA ; PATRIMONIO NATURAL DE NUESTRO DEPARTAMENTO "
No hay comentarios:
Publicar un comentario